CARTEL DE
CAPACIDADES Y ACTITUDES
I.E.P: “LA CATÓLICA GEM” – PILCOMAYO AREA: ARTE GRADO: 1º 2º 3º 4º 5º
ORGANIZADORES DE AREA: EXPRESIÓN Y
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
PRIMER GRADO
|
SEGUNDO GRADO
|
TERCER GRADO
|
CUARTO GRADO
|
QUINTO GRADO
|
|
ARTES VISUALES:
-
Analiza la
clasificación y las disciplinas de las artes visuales .
-
Identifica
los elementos constitutivos delas artes visuales: línea, color, forma
-
Representa
a partir de un diseño, productos nutritivos.
-
utilizando
material y naturales
-
Representa
el dibujo básico: lineal y geométrico con motivos nutritivos de nuestra zona
-
Realiza
combinaciones de los colores primarios, secundarios, terciarios inspirados en
productos andinos
-
Aplica
técnicas creativas: dactilopintura, estarcido o esgrafiado inspirados en
figuras paisajísticas de Huáchac o nuestra región Junín
-
Emplea la
técnica del modelado y del tallado representando productos nutritivos e iconografías
de Huáchac
-
Identifica
las manifestaciones del arte pictórico de Huáchac.
DANZA:
-
Discrimina
conceptos básicos de la danza y el baile
-
Clasifica
las danzas regionales por su procedencia geográfica e histórica
-
Identifica
los elementos de la danza: cuerpo, espacio y tiempo
-
Realiza
la expresión corporal: movimiento, equilibrio y relajación
-
Identifica
las diferentes danzas de Huáchac y de la región Junin, desarrollando la
discriminación auditiva-visual
-
Representa
figuras coreográficas a partir de danzas de su contexto local o regional
-
Organiza
la difusión de las diferentes manifestaciones artísticas de la cultura de su
localidad.
TEATRO:
-
Analiza
el concepto, historia y origen del teatro
-
Identifica
los elementos del teatro: personaje, situación, argumento y diálogo
-
Emplea
los elementos del teatro en una escenificación
-
Realiza movimientos
corporales y gestuales inspirados en costumbres del poblador de la zona de
Huáchac
-
Ejecuta
juegos de iniciación dramática a partir de historias y costumbres del mundo
andino
-
Realiza
narraciones de cuentos vivos a partir de episodios ocurridos en su familia o
en Huáchac
-
Representa
personajes con títeres o marionetas a partir de historias, tradiciones y
mitos del mundo andino
MÚSICA:
-
Discrimina
las clases del sonido
-
Analiza
el concepto y origen de la música
-
Compara
los elementos de la música: ritmo y
melodía
-
Identifica
la ubicación de las notas musicales en el pentagrama
-
Representa
el pentagrama, las claves, las figuras de duración y sus silencios aplicando
la caligrafía musical
-
Ejecuta
el solfeo hablado-rítmico utilizando la voz y acompañados con instrumentos
musicales de nuestra zona
-
Identifica
la clasificación de la voz a partir de la práctica coral
-
Realiza
la técnica vocal: postura, respiración y dicción
-
Ejecuta
instrumentos musicales de percusión interiorizando las figuras de duración y
sus silencios
-
Ejecuta
recreando pequeños repertorios musicales de nuestra zona
|
ARTES VISUALES:
-
Compara el
dibujo básico lineal con el geométrico
-
Realiza
el dibujo básico: lineal y geométrico inspirados productos nutritivos
y paisajes.
-
Representa
el bodegón con figuras y productos nutritivos.
-
Realiza
combinaciones de los colores complementarios y análogos con motivos y productos nutritivos.
-
Representa
figuras paisajísticas y productos nutritivos, aplicando los colores
fríos y cálidos
-
Representa
iconografías precolombinas de
nuestra región recreando la simbología del color
-
Aplica la
técnica del modelado con materiales reciclables de nuestra zona
-
Emplea
técnicas de pintura: témpera o acuarela inspiradas en productos nutritivos, paisajes,
parajes turísticos o escenas de su vida cotidiana.
DANZA:
-
Identifica
los elementos de la danza: forma, estructura,
mensaje, carácter
-
Identifica
los elementos básicos para la realización de la danza
-
Clasifica
las danzas folklóricas de nuestra región Junín, por su contenido: agrícolas,
festivas y ganaderas
-
Realiza
la expresión corporal utilizando la comunicación mediante el movimiento, tono
muscular y la fuerza corporal
-
Ejecuta
juegos de improvisación de danzas de carácter ritual y trascendente de su
comunidad
-
Realiza
ejercicios: pasos, saltos, giros y posturas previos a la representación de
una danza de su localidad
-
Representa
una danza local o regional puesta en escena, recreando las figuras
coreográficas.
TEATRO:
-
Discrimina
la información relevante del teatro: formas teatrales y la apreciación
estética teatral
-
Ejecuta
la expresión corporal: movimientos espacio y tiempo
-
Realiza
la expresión vocal: respiración, dicción, fraseo, entonación e improvisación
-
Ejecuta
juegos de roles a partir de cuentos: historietas, costumbres y tradiciones de
Huáchac
-
Identifica
los requerimientos básicos para la preparación del actor
-
Realiza
la escenificación de la pantomima: el mimo
-
Identifica
y recrea el teatro de sombras
MÚSICA:
-
Identifica
los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía
-
Ejecuta
la recreación de las frases rítmicas o creación de ritmos
-
Utiliza la caligrafía musical para representar los
símbolos gráficos de la música
-
Representa
musicalmente el compás: compases simples, barras divisoras de compás, forma o
manera de marcar el compás e indicador de compás.
-
Realiza
el solfeo hablado con repertorios de nuestra zona.
-
Representa
la escala musical: escala diatónica de Do mayor.
-
Realiza la práctica vocal: el canon a 2 y 3 grupos
con repertorios sencillos.
-
Identifica
los principales compositores y cantautores de nuestra región
-
Ejecuta
instrumentos musicales de percusión y/o viento interiorizando las figuras
musicales.
|
ARTES VISUALES:
-
Analiza
la Historia del arte: Prehistoria, Edad antigua, edad media y renacimiento artístico
-
Representa
el dibujo artístico inspirado en
parajes turísticos o escenas cotidianas de su localidad o región
-
Representa
la figura humana: elementos, construcción del retrato, caricatura e
historietas teniendo como modelo el poblador de Huáchac
-
Representa
la perspectiva: composición simétrica y asimétricas con motivos de Huáchac
-
Representa
paisajes urbanísticos de su localidad utilizando la perspectiva
-
Ejecuta
plásticamente la escultura con modelos
de nuestro entorno con recursos de Huáchac.
DANZA:
-
Analiza
el folklore y sus características
-
Analiza
el folklore costeño, andino y amazónico
-
Analiza
la evolución histórica de la danza en el Perú
-
Ejecuta
una danza creativa con movimientos corporales de la danza que caracteriza a
Huáchac
-
Identifica
los elementos básicos para la realización de la danza: escenografía,
vestuario, música
-
Representa
con movimientos sincronizados una danza moderna
-
Discrimina
en la representación de una danza local: el mensaje, la comunicación
cinética, la música, la expresión gestual y corporal.
-
Representa
movimientos básicos recreando las emociones y sentimientos durante el
desarrollo de una danza de nuestro contexto.
TEATRO:
-
Analiza los
géneros y la clasificación del teatro
-
Identifica
la estructura de un texto dramático: físico(actos, cuadros, escenas), trama:
inicio, nudo, descenlace
-
Realiza
la apreciación estética de una obra teatral local, regional y nacional
-
Realiza
la expresión corporal y vocal
-
Realiza
improvisaciones a partir de cuentos, historietas, mitos, poesías, leyendas
propias de Huáchac y la región Junín
-
Representa
el drama creativo a partir de la construcción de personajes importantes de
nuestra zona de Huáchac
-
Elabora
recursos expresivos para el actor utilizando materiales de su entorno
-
Realiza
la producción de una obra teatral representando a personajes de nuestra zona
de Huáchac y región Junín.
MÚSICA:
-
Discrimina
las cualidades del sonido utilizando instrumentos de nuestra localidad
-
Identifica
los signos de alteración
-
Realiza
el solfeo rítmico y la escala musical cromática
-
Utiliza
la caligrafía musical para representar los símbolos gráficos de la música
-
Ejecuta
compases simples inspiradas en vivencias de nuestra cultura andina
-
Ejecuta la técnica vocal con la ejecución de
melodías sencillas de Huáchac
-
Identifica el ritmo y el sonido en la evolución de la
música andina
-
Identifica
el folklore musical andino
-
Clasifica
los instrumentos musicales de origen prehispánicos
-
Realiza
una monografía sobre los compositores que mas destacan a nivel regional y
nacional
-
Representa
frases melódicas de sus tradiciones y vivencias de nuestra zona
-
Ejecuta
un repertorio musical con temas inéditos de nuestra localidad
-
Realiza
ejercicios con saltío, galopa, tresillos inspirados en temas de nuestra
localidad
-
Ejecuta
una pieza musical utilizando instrumentos de viento, cuerda o percusión.
|
ARTES VISUALES:
-
Aplica
los elementos de la composición: equilibrio,
-
punto
áureo,
-
ritmo,
-
movimiento,
-
peso,
contraste y armonía inspirados en figuras de nuestra zona o en forma libre
-
Analiza
la historia de las artes visuales: Neoclasicismo, Moderna contemporánea
-
Elabora
una monografía sobre el arte peruano, el arte rupestre, escuelas y sus
representantes
El arte
Peruano: El arte Precolombino
-
La
artesanía su clasificación en la cultura andina.
-
Expresión
creativa: El tallado.
-
Elabora
una monografía sobre el arte popular peruano y sus representantes:
Indigenismo, abstracto contemporáneo
DANZA:
-
Analiza
la evolución de la danza en el Perú: danza prehispánica, danza colonial y
danza de fusión
-
Infiere
la danza como medio de comunicación cultural de nuestra zona
-
Representa
la danza-teatro: argumento, coreografía, recursos externos(vestuarios,
accesorios, maquillaje, escenografía)
-
Representa
una danza de nuestra zona, regional o nacional
TEATRO:
-
Analiza
la dramaturgia, el triangulo argumental en el teatro
-
Identifica
los elementos técnicos de producción teatral: vestuario, escenografía,
maquillaje, luces y utilería
-
Realiza
un análisis literario de las obras teatrales de los principales dramaturgos a
nivel regional y nacional
-
Realiza
una apreciación estética de una obra teatral local, regional o nacional
-
Realiza
improvisaciones de forma individual y colectiva escenificando temas de su contexto
local o regional
-
Ejecuta
la música y aplica los efectos sonoros en la expresión teatral
-
Realiza
la interpretación de la producción de una obra teatral con episodios de su
realidad
MÚSICA:
-
Realiza
la interpretación de melodías de su entorno recreando las escalas musicales,
frases melódicas y solfeo rítmico
-
Representa
las alteraciones, matices y figuras de prolongación
-
Utiliza
la caligrafía musical en la representación de signos y figuras musicales
-
Realiza
la composición de temas musicales sencillos recreando el ritmo y la melodía
-
Ejecuta
canciones del folklore local empleando la técnica vocal
-
Enjuicia
sobre la evolución de la música a nivel local y regional
-
Clasifica
los instrumentos musicales de uso universal, relacionándolo con el tiempo cultural
andino
-
Realiza
la interpretación de un repertorio musical del folklore andino
|
ARTES VISUALES:
-
Analiza
la filosofía del arte y sus grandes pensadores
-
Analiza
sobre la estética y la belleza a través del tiempo y la historia
-
Identifica
los movimientos artísticos: Impresionismo, Post Impresionismo, Fauvismo,
Cubismo y Surrealismo
-
Analiza
las producciones artísticas de autores peruanos contemporáneos
-
Infiere
el arte en los espacios públicos: arquitectura, escultura monumental y pintura
mural
-
Realiza
la experimentación de la creación plástica utilizando la acuarela y óleo con
temas paisajísticos de su contexto local o regional
-
Elabora
diseños de imágenes publicitarios con temas andinos
DANZA:
-
Aplica
técnicas y estilos de la danza clásica
-
Elabora
máscaras para representar una danza de nuestra zona
-
Realiza
la creación de figuras coreográficas a partir de una danza
-
Identifica
los elementos necesarios para la
realización de una danza clásica: vestuario, escenografía y acompañamiento
musical
-
Elabora
una monografía de la danza que más destacó en el aspecto cultural de nuestra
zona
-
Elabora
disfraces en miniatura con materiales reciclables de nuestra zona
TEATRO:
-
Analiza
la dramaturgia, dramaturgos y directores
-
Juzga el
arte dramático que se difunde en los medios de comunicación
-
Realiza
un estudio sobre los dramaturgos peruanos, latinoamericanos y universales
-
Identifica
y recrea los elementos técnicos de la producción teatral: lenguaje de
imágenes, lenguaje del color en el escenario
-
Realiza
la apreciación de una producción estética teatral
-
Ejecuta
ejercicios dramáticos de improvisación individual y colectiva
-
Realiza
la construcción de personajes utilizando el cuerpo y la voz
-
Ejecuta
la escenificación de una obra dramática considerando los cuadros y escenas
-
Ejecuta
la dirección como parte de una producción teatral.
MÚSICA:
-
Identifica
los elementos de la música, recreando la armonía y el contrapunto
-
Aplica la
caligrafía musical en la representación gráfica de los signos y figuras
musicales
-
Ejecuta
un repertorio musical nacional o internacional
-
Analiza
información sobre formas, géneros musicales y su relación con nuestra cultura
local y regional
-
Enjuicia
aportes de la música actual y su relación con la cultura andina
-
Enjuicia
las características, importancia e influencia
de la música que difunden los medios de comunicación
-
Realiza
la apreciación de un tema musical de una orquesta sinfónica
-
Realiza
la creación de un tema musical sencillo referidos a sus experiencias e
intereses
-
Analiza
información sobre la cultura musical de los pobladores de la región Junín
-
Clasifica a los compositores nacionales e
internacionales de acuerdo al género musical
-
Analiza
la evolución de la música e instrumentos musicales a través del tiempo y la
historia
-
Ejecuta
la práctica instrumental y vocal con temas de nuestra localidad, regional y
nacional
-
Realiza
la ejecución musical de un repertorio de nuestra localidad, regional o
nacional
|
|
ACTITUDES
ANTE EL AREA DE ARTE
|
|||||
-
Muestra
interés por el uso de instrumentos musicales propias de la localidad
-
Muestra
iniciativa al participar en eventos culturales artísticos
-
Es
cooperativo con sus compañeros al realizar trabajos artísticos
-
Es
tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en
la integración de un grupo artístico
-
Muestra
interés por la práctica del arte
-
Se
identifica con las manifestaciones artísticas propias de su localidad
-
Muestra
creatividad al desarrollar diversas actividades artísticas
-
Respeta
las diversas manifestaciones artísticas y culturales
-
Es
responsable con el uso de los materiales de trabajo
-
Respeta
la creatividad de sus compañeros en un trabajo artístico
-
Es
solidario al compartir materiales con sus compañeros en un trabajo artístico
|
-
Muestra
interés por el uso de instrumentos musicales propias de la localidad
-
Muestra
iniciativa al participar en eventos culturales artísticos
-
Es
cooperativo con sus compañeros al realizar trabajos artísticos
-
Es
tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en
la integración de un grupo artístico
-
Muestra
interés por la práctica del arte
-
Se
identifica con las manifestaciones artísticas propias de su localidad
-
Muestra
creatividad al desarrollar diversas actividades artísticas
-
Respeta
las diversas manifestaciones artísticas y culturales
-
Es
responsable con el uso de los materiales de trabajo
-
Respeta
la creatividad de sus compañeros en un trabajo artístico
-
Es
solidario al compartir materiales con sus compañeros en un trabajo artístico
|
-
Muestra
interés por el uso de instrumentos musicales propias de la localidad
-
Muestra
iniciativa al participar en eventos culturales artísticos
-
Es
cooperativo con sus compañeros al realizar trabajos artísticos
-
Es
tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en
la integración de un grupo artístico
-
Muestra
interés por la práctica del arte
-
Se
identifica con las manifestaciones artísticas propias de su localidad
-
Muestra
creatividad al desarrollar diversas actividades artísticas
-
Respeta
las diversas manifestaciones artísticas y culturales
-
Es
responsable con el uso de los materiales de trabajo
-
Respeta
la creatividad de sus compañeros en un trabajo artístico
-
Es
solidario al compartir materiales con sus compañeros en un trabajo artístico
|
-
Muestra interés
por el uso de instrumentos musicales propias de la localidad
-
Muestra
iniciativa al participar en eventos culturales artísticos
-
Es
cooperativo con sus compañeros al realizar trabajos artísticos
-
Es
tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en
la integración de un grupo artístico
-
Muestra
interés por la práctica del arte
-
Se
identifica con las manifestaciones artísticas propias de su localidad
-
Muestra
creatividad al desarrollar diversas actividades artísticas
-
Respeta
las diversas manifestaciones artísticas y culturales
-
Es
responsable con el uso de los materiales de trabajo
-
Respeta
la creatividad de sus compañeros en un trabajo artístico
-
Es
solidario al compartir materiales con sus compañeros en un trabajo artístico
|
-
Muestra
interés por el uso de instrumentos musicales propias de la localidad
-
Muestra
iniciativa al participar en eventos culturales artísticos
-
Es
cooperativo con sus compañeros al realizar trabajos artísticos
-
Es
tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en
la integración de un grupo artístico
-
Muestra
interés por la práctica del arte
-
Se
identifica con las manifestaciones artísticas propias de su localidad
-
Muestra
creatividad al desarrollar diversas actividades artísticas
-
Respeta
las diversas manifestaciones artísticas y culturales
-
Es
responsable con el uso de los materiales de trabajo
-
Respeta
la creatividad de sus compañeros en un trabajo artístico
-
Es
solidario al compartir materiales con sus compañeros en un trabajo artístico
|
|